JESÚS DE NAZARET






Jesús de Nazaret o Jesucristo nació hacia el año 5 a.C. en un establo de Belén, en Judea, cuando esta provincia pertenecía al Imperio Romano. Sus padres fueron  José (carpintero) y María. Según la tradición cristiana Jesús fue "concebido por obra y gracia del Espíritu Santo".

SAN LUCAS (42:4:16 - 42:4:30)

Fue a Nazaret, donde se había criado, y conforme a su costumbre, el día sábado entró en la sinagoga, y se levantó para leer. Se le entregó el rollo del profeta Isaías; y cuando abrió el rollo, encontró el lugar donde estaba escrito:

El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos y para proclamar el año agradable del Señor.

Después de enrollar el libro y devolverlo al ayudante, se sentó. Y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.
Entonces comenzó a decirles: —Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos.
Todos daban testimonio de él y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: —¿No es éste el hijo de José?
Entonces él les dijo: —Sin duda, me diréis este refrán: “Médico, sánate a ti mismo. Hemos oído que sucedieron tantas cosas en Capernaúm; haz lo mismo también aquí en tu tierra.”

Y añadió: De cierto os digo, que ningún profeta es aceptado en su tierra.

Pero en verdad os digo que había muchas viudas en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra; pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón.

También había muchos leprosos en Israel en el tiempo del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue sanado, sino el sirio Naamán.

Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira, y se levantaron y le echaron fuera de la ciudad. Luego le llevaron hasta un precipicio del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle.

Pero él pasó por en medio de ellos y se fue.





PROYECTO DE JESÚS 






SERMÓN DE LA MONTAÑA
JUICIO FINAL
Las bienaventuranzas nos muestran que todo sacrificio y las obras buenas que hacemos por los demás, serán recompensadas en la vida eterna.
Nos enseña que si obramos bien seremos recompensados porque cuando llegue el juicio sabremos nuestro destino
Las bienaventuranzas nos da un ejemplo de amor hacia Dios aun no teniendo nada material seremos felices junto a él pese a los obstáculos que se presenten.
Nos indica que aún estamos a tiempo de cambiar nuestra forma de ser ante los demás porque cuando llegue el día del juicio seremos juzgados ante Dios.
Intenta mostrarnos que los que posee riquezas y están desligados de estas cosas nos atan, no serán bienaventurados ante el señor puesto que en esta estancia no tenemos esa necesidad de buscarlo.
Las personas que son bienaventuranzas tienen la dicha de llegar a obtener una gran recompensa puesto que nos dan a conocer los resultados del hombre con buenos actos.
Esta parábola nos la dejo Jesús para el tiempo que este aquí en la tierra antes del juicio final, ayudemos a las personas que más necesitan ya que todos los actos que realizamos mientras estemos con vida si es buenos será recompensado por nuestro padre celestial, pero si es  malo seremos castigados con el fuego eterno, el infierno.
Nos enseña que no se refiere a pobres de cosas materiales se refiere aquellas personas que son sermón de los humildes que están solas y necesitan de la ayuda del espíritu santo estar bienaventuranzas son bendiciones para los hijos de Dios.
Podemos enseñar que por medio de las bienaventuranzas Jesús nos indica que debemos pensar muy bien las cosas antes de hacer algo que esta mal.
Por medio de esta, Dios nos da a entender que el valora más el amor al prójimo, la entrega a él y hacia a los demás y abstenerse de juzgar al prójimo.
Jesús predica a la muchedumbre donde enseña las bienaventuranzas cada una de esta escriben las personas pueden encontrar la felicidad.
Debemos arrepentirnos de las malas acciones realizadas así mismo respetar u no juzgar a los demás.
En el sermón de la montaña Jesús nos da características de cómo debe ser un cristiano que aun no teniendo nada es feliz, por eso al empezar siempre se refiere con la palabra bienaventuranzas que aun en persecución por causa de él somos felices.
Cuando llegue el juicio fina ya no habrá tiempo ni oportunidad
A pesar de las adversidades debemos de mantener la fe, sea buenas personas y al momento de realizar buenas acciones no esperar nada a cambio, toda acción será gratificada.
Las bienaventuranzas quiere decir que a pesar de las dificultades siempre debemos mantener esperanzas ya que no sabemos en qué momento las dificultades se puedan transformar en buenas recompensas.
“Todo lo que realizamos por lo demás de corazón y que al término seremos valorados.”
Quiere decir que nosotros mismo nos ponemos a prueba y que él está reflejado en cada uno de nosotros y debemos de realizar cosas buenas para no ser juzgados.
“Bienaventurados los pobres en espíritu porque ellos es el reino de los cielos.”
Nos enseña a creer, tener fe, a ofrecer, brindar a los que necesitan.
Hagamos buen uso de nuestro tiempo las cosas, actos que realizamos, realizarlo de corazón sin esperar nada a cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario